Ver video:       Un poco de mecánica:    

"Asiento lateral adosado a una motocicleta y apoyado en una rueda", es la definición que nuestro diccionario nos da del sidecar para motos. ¿Qué es una motocicleta con sidecar? Un vehículo de tres ruedas con un compartimento acoplado a la moticicleta que vivió sus mejores tiempos en la década de los años cincuenta del siglo XX. Un vehículo que es mucho más que un remolque, si bien en un primer momento se planteó como tal. La invención del sidecar está en disputa:
Por un lado el suboficial francés Jean Bertoux registró la patente el 11 de abril de 1893, mientras que los ingleses dicen que salió de los talleres de la firma inglesa Oakleigh Motor Company, que se apropiaría el invento en 1900.


También se dice que fue en el año 1885, G. W. Pressey, inventor de la famosa bicicleta Star a la cual acoplaba una silla sobre una rueda bautizada como kirk. Otras fuentes, sin embargo, hablan del primer sidecar fabricado por Mills & Fulford, que utilizó la motocicleta Humber para el ejemplar primigenio de 1903.
Lo cierto es que fue W.J. Graham en 1903 quien patentó el nombre y el diseño bautizándolo como sidecar.
En aquellos años aún se trataba de una rudimentaria silla de mimbre. Las primeras compañías en construir los vehículos a partir de la patente de Graham fueron Ariel y Trafalgar. , La evolución del sidecar como transporte de pasajero fué enorme. Éste pasó de sentarse en un sillón de mimbre y madera sin apenas protección a viajar en un habitáculo de chapa, más flexible. Sería a partir de los años veinte; una década más tarde, el vehículo ganaría en aerodinamismo, suspensión, diseño y por supuesto comodidad. Otro invento curioso fueron unos modelos que permitían conducir la moto desde el sidecar, que estaba dotado de un volante para este fin. La foto muestra el modelo "Selbstfahrer" (literalmente "autoconductor") de la marca alemana Magnet (Berlin 1901-1924)

.

El cine contribuyó enormemente a su popularización. Los hermanos Marx lo usaron en una de las escenas míticas de "Sopa de ganso". Y en la retina de muchos espectadores se mantiene la escena en la que Cary Grant se estrella con uno de ellos sobre un montón de paja en el film "La novia era él". ¿acaso no es mítica la llegada de Antonio Resines y de Luis Ciges, su padre en la película, a bordo de una moto con sidecar al pueblo donde se desarrolla la acción de "Amanece que no es poco", de José Luis Cuerda?

Aunque no son frecuentes, aún es posible circular con una moto con sidecar por España. Para ello, es necesario tener el permiso A, A1 o A2, según la cilindrada de la moto. El ocupante del sidecar debe ser mayor de 12 años, aunque excepcionalmente se permite viajar en ellos a niños a partir de 7 años, siempre y cuando los conductores sean los padres, tutores o personas mayores de edad autorizados por ellos; se utilicen cascos homologados, y se cumplan las normas de seguridad establecidas para este caso.


El sidecar debe tener un tamaño proporcional a la moto a la que va adosado, piloto trasero rojo para que el resto de conductores sepan cuál es su anchura, placa de matrícula en la parte de atrás y un intermitente amarillo delante. No es obligatorio que lleven freno en la rueda, aunque se recomienda por seguridad

.

Sidecar y deporte:
Copyright www.moterosdetenerife.es ©